Entradas

Imagen
  BAÑO EN SILLA DE RUEDAS A UN PACIENTE Paso 1: Preparación Reúne el equipo necesario : Silla de ruedas. Cojines para mayor comodidad (si es necesario). Manta o abrigo, dependiendo del clima. Asegúrate de que el área esté despejada : Retira obstáculos del camino para evitar accidentes. Paso 2: Comunicación Informa al paciente : Explícale lo que vas a hacer y asegúrate de que se sienta cómodo. Pregunta si necesita algo antes de comenzar. Paso 3: Movilización Coloca la silla de ruedas : Asegúrate de que esté frente al paciente y en una posición estable. Ayuda al paciente a levantarse : Si el paciente puede, pídele que se mueva hacia el borde de la cama o la silla. Usa técnicas de movilización adecuadas (por ejemplo, con las piernas del paciente en el borde y sosteniéndolo por la cintura). Transfiere al paciente a la silla : Coloca tus brazos bajo sus axilas y ayúdalo a levantarse, asegurándote de que sus pies estén en el suelo. Gira suavemente al paciente hacia la silla y siéntalo, a...
Imagen
COMO SABER SI TENGO UN METABOLISMO EXCITADO O PASIVO Entendiendo el Metabolismo: Pasivo vs. Excitado El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos en energía. Existen dos tipos principales de metabolismo: pasivo y excitado . A continuación, te explico sus características. 🔍 Metabolismo Pasivo Características : Descanso adecuado : Las personas con metabolismo pasivo suelen dormir bien y tienen un patrón de sueño regular. Metabolismo lento : La quema de calorías es más lenta, lo que puede llevar a un aumento de peso si no se controla la ingesta calórica. Menor riesgo de ansiedad : Generalmente, este tipo de metabolismo está asociado con un estado de calma y estabilidad emocional. ⚡ Metabolismo Excitado Características : Problemas para dormir : Las personas con metabolismo excitado pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño, especialmente si cenan tarde. Metabolismo acelerado : Queman calorías más rápidamente,...
Imagen
 REALIZACIÓN DE UN BAÑO EN CAMA Material Vaso con agua. Palangana con agua caliente. Esponjas desechables. Jabón líquido. Champú. Bastoncillos para los oídos. Toalla de baño. Guantes y bata desechable. Crema hidratante y/o hidrocoloide. Complementos de aseo personal. Ropa limpia para paciente y cama. Bolsa de recogida de ropa usada. Bolsa de recogida de material desechable. Preparación del personal Asegurar que todo el material necesario esté a la mano. Higiene de manos.   Preparación del paciente Identificación del paciente.  Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar.  Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. Preservar la intimidad y confidencialidad. Fomentar la presencia y/o colaboración de la familia si el paciente así lo desea. Preservar la intimidad y confidencialidad. Tener la precaución de cerrar la puerta mientras se realizan los cuidados y sólo descubrir la zona que tenga que asear. Colocar al paciente en una pos...
Imagen
  Mi Trayectoria Profesional en el Ámbito de la Salud Con casi 9 años de experiencia como celador, he tenido el privilegio de trabajar en diversos entornos sanitarios, donde he desarrollado una sólida capacidad para ofrecer atención y apoyo a pacientes. Esta experiencia me ha permitido comprender la importancia del cuidado integral en la salud. Formación en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) Actualmente, estoy finalizando mi título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) . Esta formación complementa mi experiencia práctica y me proporciona un enfoque más profundo y actualizado sobre los cuidados que puedo ofrecer a los pacientes. Especialización en Nutrición Además, cuento con conocimientos en nutrición , lo que me permite abordar la salud desde una perspectiva más holística. Estoy convencido de que una alimentación adecuada es fundamental para el bienestar general de las personas. Formación en Prevención de Riesgos Laborales He completado varios cu...